CONTINUA LA MALA PRAXIS MUNICIPAL CONTRA EL ARBOLADO URBANO
En el día de ayer se inició un nuevo atentado contra el arbolado urbano en nuestro municipio. En esta ocasión, las víctimas son varios olmos situados en las inmediaciones del Polideportivo Municipal de Santa Fe.
Desde Auca hemos solicitado al Ayuntamiento de Santa Fe las explicaciones oportunas y la paralización de las talas. Los olmos afectados tienen un buen porte, aunque se encuentran debilitados por las excesivas e inadecuadas podas, que los hacen más vulnerables a plagas y enfermedades. Paradójicamente, estos árboles habían sido tratados recientemente con endoterapia, medida que, unida a otras, podría haber conducido a la recuperación total de esos ejemplares y, por consiguiente, que éstos nos proporcionaran múltiples beneficios, sobre todo porque el espacio donde están ubicados es amplio y permite un buen desarrollo de las copas.Desde AUCA hemos constatado que, a la par que se está produciendo esa tala, se está llevando a cabo la sustitución con árboles jóvenes de otras especies, de menor porte. Además del coste económico que supone esta inadecuada intervención, los nuevos árboles requerirán de más tiempo y cuidados para proporcionarnos los beneficios que ya nos daban los olmos.
AUCA desaprueba esta medida, llevada a cabo en plena ola de calor, en un sector del entorno del Polideportivo con pocas sombras y en un momento en el que muchas especies de avifauna urbana están sacando sus nidadas adelante.
Se suele olvidar que los árboles son seres vivos, no son mobiliario urbano de quita y pon, por lo que no deberían cortarse, salvo causas de fuerza mayor. Nuestros espacios verdes, nuestros árboles, tan necesarios, son un bien público, de todas y de todos, y su gestión no puede estar supeditada, entre otras, a intereses particulares de cada vecino/a de Santa Fe. Hay mucho trabajo que hacer en jardinería urbana, pero la corta de árboles no debería ser uno de ellos.
Hemos remitido al Ayuntamiento de Santa Fe multitud de escritos, informes, opiniones, sugerencias, etc., relacionados con la jardinería urbana, los beneficios de los árboles, sobre las podas inadecuadas, etc. Pese a todo, todavía asistimos a acciones de difícil justificación, como la que nos ocupa, así como podas excesivas e inadecuadas que conllevan la muerte de algunos individuos, la privación del paisaje urbano otoñal, el retraso de la cubierta vegetal en primavera, llegando al verano con poco desarrollo de ramas y hojas. A modo de ejemplo, esto último lo podemos ver en una de las principales vías de Santa Fe: la Avenida de la Hispanidad, en la que los plátanos, tras las excesivas podas del otoño pasado, todavía no consiguen proyectar la benéfica sombra que les da nombre y por la que son conocidos, haciendo de este lugar una zona inhóspita en las horas de sol.
Exigimos al Ayuntamiento de Santa Fe un cambio rotundo en esta materia, así como la paralización inmediata de la tala de olmos, dando una oportunidad a los que quedan