El Parlamento Europeo declara la Emergencia Climática
Hoy, 28 de noviembre de 2019, por primera vez, la eurocámara ha aprobado la declaración de "emergencia climática y medioambiental" por 429 votos a favor, 225 en contra y 19 abstenciones.
El apoyo a esta resolución no se ha hecho esperar desde que hace dos días, un nuevo informe de la ONU advirtiese de este estado de emergencia climática, asegurando que aun cumpliendo con todos los compromisos actuales del Acuerdo de París, las temperaturas aumentarán hasta 3,2 grados Celsius, muy por encima del límite establecido por los científicos de 1,5 grados.
El apoyo a esta resolución no se ha hecho esperar desde que hace dos días, un nuevo informe de la ONU advirtiese de este estado de emergencia climática, asegurando que aun cumpliendo con todos los compromisos actuales del Acuerdo de París, las temperaturas aumentarán hasta 3,2 grados Celsius, muy por encima del límite establecido por los científicos de 1,5 grados.
El texto también pide a la Comisión Europea que garantice que todas sus propuestas legislativas y presupuestarias tengan en cuenta el objetivo de limitar el calentamiento global a un máximo de 1,5°C. En una segunda resolución, la Cámara insta a la UE a presentar su estrategia para lograr la neutralidad de las emisiones tan pronto como sea posible, y para 2050 a más tardar, a la Convención de la ONU sobre cambio climático. Los eurodiputados también piden a la nueva presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, que incluya un objetivo de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero del 55% para 2030 en el Pacto Verde europeo.
Para llegar a cumplir con estos objetivos es fundamental no sólo que la clase política sea consciente de la importancia del cambio climático, día a día, todas y todos somos responsables de limitar, disminuir y neutralizar nuestra huella de carbono individual.
Para llegar a cumplir con estos objetivos es fundamental no sólo que la clase política sea consciente de la importancia del cambio climático, día a día, todas y todos somos responsables de limitar, disminuir y neutralizar nuestra huella de carbono individual.
Por eso, fomentar los medios de transportes sostenibles, como la bicicleta frente al uso del coche, fue una de nuestras reivindicaciones de la ecocharla previa que tuvo lugar el día de la Marcha en Bici. Si no pudiste asistir, disfruta de las breves intervenciones que se realizaron por parte de Miguel Ángel Molinero (en representación de la Agrupación de Voluntariado de Santa Fe AUCA), Frederic Chassot (Ecologistas en Acción) y Juan Aponte (Ayuntamiento de Santa Fe).